25 de junio de 2007

18 de junio de 2007

15 de junio de 2007

Final del A postergada: lunes 15 hs. por TV (América 24)

El cotejo fue reprogramado a raíz de los hechos trágicos de Rawson.
Como si fuera el guión de una mala película la primera final del torneo Argentino A finalmente se disputará el lunes próximo debido a la imposibilidad de contar con la seguridad policial necesaria para un partido de semejante magnitud. El luctuoso hecho policial ocurrido ayer en Rawson impidió que la policía madrynense pudiera garantizar la seguridad en el espectáculo deportivo.
El cotejo, que será dirigido por el santafesino César Walker, se disputará el lunes desde las 15 con televisación en directo para todo el país por América 24.
Cuando parecía que, (fallo del Consejo mediante), lo deportivo comenzaba a tener nuevamente protagonismo, el asesinato de dos policías en la capital provincial volvió a poner un manto de duda a la realización de la primera final.
"Como los grupos especiales –asentados en Rawson- están abocados a la captura de los delincuentes se hace imposible garantizar la seguridad en un partido final. Además, el luto por la muerte de los dos se extiende hasta el domingo", afirmó a media tarde el Jefe de la Unidad Regional PM, Comisario Claudio Spagnola.
Sin embargo, estos argumentos no fueron atendidos, en principio por los dirigentes del Consejo Federal quienes intentaron "apretar" a la dirigencia madrynense al manifestarles "vayan a jugar a Comodoro Rivadavia" o "si no juegan el domingo les quitamos los puntos".
De más está decir que el club madrynense desestimó inmediatamente tales "apretadas" por lo que las negociaciones continuaron con una comunicación telefónica entre Spagnola y Alfredo Derito (miembro del Comité Ejecutivo del Consejo) en la que los dirigentes porteños entendieron cual era la situación real en la provincia.
También las "presiones" llegaron desde la propia dirigencia de Independiente Rivadavia habida cuenta que los cuyanos descreían los argumentos esgrimidos por los dirigentes locales y la policía.
Siguen esperando
Mientras los dirigentes trabajaron durante toda la tarde en la programación del partido, el plantel browniano entrenó en su estadio ayer a la mañana. Lo mismo hará hoy. A esta altura de los acontecimientos no hay muchas dudas con el equipo que comenzará jugando el lunes frente a la Lepra mendocina.
Darío Tempesta, que no contará con los suspendidos Walter Aciar y Diego Luque (ambos con una fecha) pero sí con el caudillo Diego Levato, mandará al césped del Humberto Veiguela a estos once jugadores: Julio Chiarini; Gabriel Tomassini, Marcos Del Cero, Hugo Romero, Javier Rodas; Martín Navarrete, Levato, Ignacio Ruiz, Jorge Velázquez; Ricardo Vera y Diego Giménez.
Llegarían hoy
Rodeado de hermetismo son los movimientos del elenco mendocino que llegó a la final de la temporada merced al fallo dictado por el Tribunal de Disciplina del Interior el pasado jueves.
Informaciones extraoficiales indican que el plantel orientado por el rosarino Arnaldo "Cacho" Sialle estaría arribando a Puerto Madryn (algunas versiones indican que sería a Trelew) durante la jornada de hoy en un vuelo charter que unirá –sin escalas- los aeropuertos El Plumerillo (Mendoza) con El Tehuelche (Puerto Madryn).
Mendocinos
Según afirmaciones procedentes de Mendoza, cerca de cinco ómnibus de la larga distancia estarán partiendo durante hoy y mañana rumbo a Puerto Madryn para presenciar el primer cotejo final.
Venta de entradas
Debido a la enorme expectativa generada por este partido que enfrentará al legítimo ganador del Clausura, Guillermo Brown, con la Lepra mendocina –llega a la final de la temporada desde un escritorio- la institución madrynense comenzará la venta de entradas en la fecha con el objetivo de poder cumplir con la enorme demanda que, se supone, tendrán las mismas.
Con ese objetivo, desde la institución se informó ayer que las ventanillas estarán abiertas hoy desde las 9 y mañana durante todo el día, también.
Los valores serán los siguientes: generales, 15 pesos; plateas, 35 pesos; menores, 8 pesos; y generales visitantes, 30 pesos
Fuente: Diario Jornada (Chubut)

11 de junio de 2007

4 de junio de 2007

29 de mayo de 2007

28 de mayo de 2007

23 de mayo de 2007

8 de mayo de 2007

4tos. de final del A: Rivadavia 3 - La Plata FC 1


El Linqueño en la semifinal



“Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así. Aprovecharlo o que pase de largo, depende en parte de ti”. Las palabras que utilizó Serrat para su canción tuvieron mucho que ver con la tarde de domingo en el “Leonardo Costa”. Después de mucho tiempo, por el Parque se respiraba aire de euforia, de esperanza, de pasión… Claro: el resultado de ida (2-3), sumado a un cambio de actitud muy marcado en Gualeguaychú, hizo que la gente fuera otra vez a la cancha. Y se hizo sentir… Es cierto que El Linqueño no jugó un gran partido. Es más, en el primer tiempo, Juventud mereció otra suerte, irse en ventaja.
El CAEL siempre trató de manejar el juego por abajo, pero al no poder hacerlo abusó de pelotazos, ésos que tanto Godoy como Lenciza se cansaron de despejar. Lucho Millares intentaba ser el dueño del balón, tirándose atrás para tomar la pelota y transportarla hasta buen puerto. Simplemente por ser un poco más profundos, los entrerrianos fueron los que tuvieron las chances más claras. Por ejemplo, a los 15’ Sebastián Godoy mandó un centro al corazón del área, Fiorotto la recibió de espaldas y cuando desenfundó fue bien tapado por Juan Rivoire. Más tarde, un desacople defensivo entre el rosarino y Alonso dejó mano a mano a Iván Bonzi con Vallejos, pero el 1 se iba transformando en figura y ahogó el grito de su rival con una gran atajada, a puro reflejo. Y la visita no paró de llegar con riesgo. A los 28’ Garmendia quedó nuevamente cara a cara con el “Monito”, que se vistió de salvador y salvó lo que era un gol seguro. Y otra más: por derecha, un gran desborde de Iván Bonzi con posterior centro para que Fiorotto la aguantara dentro del área y esperara la arremetida de Di Giambatista, que hizo lucir a Vallejos. El arquero azul era figura. Facundo Garmendia seguía complicando por la derecha de la defensa del local, que veía en las corridas del volante una puerta abierta al gol. ¿Y los ataques del CAEL…? Pocos, pocos. Si se hace un repaso por las llegadas, el Azul sólo tuvo dos claras. Una a través de Millares, que recibió un pase del Turco Ale y entrando al área grande sacó un fuerte disparo para hacer lucir a Schab. No obstante, la más peligrosa estuvo en los pies de Martín García. El volante picó al vacío tras un gran pelotazo de Andrés Alonso y entrando por derecha, en una posición optima para definir, no pudo sacar un tiro preciso y la pelota murió en las manos del arquero. El Linqueño no contaba con la astucia necesaria para generar juego. Los pases rozaban la imprecisión, los delanteros no gravitaban (Barboza y Antonelli no encontraban la pelota) y así todo quedaba en las propuestas futbolísticas de Germán Díaz y Lucho Millares, ambos con carencia de espacios. Es que el planteo que implementó Fullana fue neutralizar al creador de juego (Millares) y armar un bloque en la mitad de la cancha para que el CAEL no dispusiera de los huecos para penetrar.
Cerca de finalizar el primer tiempo todo el estadio se enmudeció. César Vallejos pisó mal, se torció el tobillo y por poco no tuvo que salir de la cancha. El “Monito”, una de las figuras, tuvo que agarrar con sus manos el pase hacia atrás de Alonso, por lo que el árbitro sancionó la falta indirecta dentro del área. Por suerte el 1 se reincorporó y pudo completar el partido.
Luego de casi 25 minutos de espera, se puso en marcha un complemento del cual se esperaba mucho. Un calco de los primeros minutos del partido. Sin ideas, sin juego. El CAEL por ser local y con la obvia necesidad de convertir al menos un gol para ir a los penales, tenía en cancha a un enganche para tratar profundizar más los ataques. Rosales salió del banco e ingresó por Barboza, de floja primera parte. Aunque siempre intentó, “El Chanchi” no gravitó en el partido y su equipo lo sintió: las chances no llegaban. No se lograba una conexión entre el encargado de asistir (Rosales) y los receptores (Millares y Antonelli). Frente a esa dificultad, Meske mandó un poco más al medio a Germán Díaz y el volante respondió. A veces abusó de las gambetas, pero lo importante era que fuera hacia adelante. En tanto, a Juventud le costaba hacer pie en la cancha y dependía de Iván Bonzi, quien como de costumbre, de visitante no logra tener el mismo rendimiento que en su casa. El tanque Fiorotto quedaba aislado, se bancaba todo solo, por lo que la visita no inquietó demasiado a Vallejos (que por ese entonces estaba en un pie). Llegando a los 20 minutos -antes no pasó nada-, los entrerrianos anotaron un gol, pero fue anulado por off-side. La jugada salió de un tiro rasante de Benítez que Vallejos sacó bien y el rebote le quedó a Garmedia, en clara posición adelantada.
El Linqueño era pura imprecisión. Los pases no llegaban a destino, la pelota viajaba mucho por el aire y no había un eje que distribuyera el esférico. El gol no se hacía presente y el CAEL se quedaba afuera del torneo. Y, para peor de males, con un hombre menos. Maxi Antonelli, que ya tenía amarilla, protestó por una jugada, el juez no lo toleró y decidió mostrarle la segunda. Un soldado menos, un resultado adverso y el reloj que seguía corriendo. No obstante, en la cancha había un jugador que cumplía el rol de tapar huecos, de hacer relevos. Un tipo que quizás por su personalidad pasa desapercibido. Las chances no llegaban y la gente empezó a mirar el reloj. Los minutos corrían y las caras largas comenzaban aparecer. Pero ese tipo tenía que hacer algo. Iluminado, con la confianza y el apoyo de sus compañeros, el jugador tomó la pelota, haciéndose cargo de algo grande. Teniendo en mente un solo objetivo: darle la victoria a su equipo. Una distancia aproximada de 30 metros. Toda la fe del mundo la de Germán Díaz. Se paró frente al balón, miró el primer palo y la clavó bien arriba. Golazo. Euforia, desahogo para un pibe que la venía luchando desde abajo. Un jugador que siempre rindió. ¡Uf, qué gol! Con el envión anímico, ayudado por el tanto y la expulsión de Benítez (por una patada sin pelota a Millares), el CAEL fue en busca de la victoria. Sin claridad, es cierto, pero con un corazón enorme, con entrega, con sacrificio. Arrió hasta su propia área. Pero el destino no quiso que el partido terminara en 180 minutos. Pedía a gritos una definición apasionante. Otra vez los penales.
Vallejos en un pie, más los fantasmas de los 12 pasos (el CAEL fue eliminado por Desamparados y Estudiantes de Río Cuarto por esa vía), no daban buenas señales. Sin embargo, tal como comenzó esta serie final, por la mente de los jugadores pasaba el “Hoy puede ser un gran día”. Y se dio. Fueron Lucho, Alonso, Ale y García para darle la ventaja hasta el cuarto penal al local. Godoy, Lenciza y Garmendia también convirtieron. Y el cuarto llegó tras la ejecución de Salas (ingresó en el ST). El defensor la tiró a las nubes y le dio una mano a la definición. ¿En quién recae la responsabilidad de darle al Azul la posibilidad de superar esta fase? Obvio, era su día. Germán, otra vez como definidor. Tranquilidad para colocarla y dejar sin chances al 1 visitante. El festejo contenido se desencadenó. La locura, los gritos y el “Dale Azul” se escucharon nuevamente. El CAEL volvió a festejar después de mucho tiempo. La gente se entusiasmó, fue al “Leonardo Costa” y pudo ver a su equipo ganador. Ahora se viene Libertad de Sunchales, un rival al cual no le pudo ganar a lo largo de los dos torneos. Igual, los linqueñistas no dejan de festejar.

27 de abril de 2007

10 de abril de 2007

Liga Amateur de Deportes

Se suman los clubes de Vedia, ahora serán 18 en 1era. y 7ma.
Finalmente, las reuniones entre los dirigentes de la Liga Amateur y sus pares de Vedia llegaron a buen puerto y, a fines del mes (28 y 29 de abril) comenzará una nueva temporada liguista, esta vez con la participación de 18 equipos. Es que, 7 clubes de localidades vecinas se sumarán a los afiliados a la Liga linqueña, lo que elevará a 18 la cantidad de entidades que participen del certamen.
En un principio se estudió también sumar a las inferiores de los nuevos clubes, aunque finalmente Atlanta, Sarmiento de Vedia y el resto de las entidades sólo lo harán en Primera y Séptima divisiones. La posibilidad de otorgar más competencia a los pibes de los clubes locales fue, para la dirigencia local, una de las motivaciones más importantes en esta nueva iniciativa, pero finalmente no pudo ser. Los directivos de Vedia optaron por realizar un torneo cerrado para las divisiones menores y sólo participar en la Liga de Lincoln con la categoría mayor y la virtual reserva.
Entonces, Atlanta y Sarmiento de Vedia, Matienzo y Deportivo de Alberdi, Sarmiento de Germania, Huracán de Diego de Alvear y Fortín Ancaloó de San Gregorio se sumarán a El Linqueño, Argentino, Juventud Unida, Villa Francia, Deportivo Arenaza, San Martín y Atlético de Roberts, CASET, Independiente de Martínez de Hoz, Deportivo Pinto y Pintense, totalizando 18 equipos que se dividirán en dos zonas de 9 cada una, en la que los conjuntos que queden libres en cada una de ellas disputarán un “clásico” por cada fin de semana. Esta noche, en la sede local de la Liga, se procederá al sorteo de las zonas -no se priorizará la distancia geográfica- y el fixture del torneo que comenzará el 29 de abril para la Séptima y la Primera divisiones.
Las inferiores
Por su parte, las categorías menores (10ma., 9na. y 8va.) disputarán un torneo en el que participarán 12 clubes afiliados a la liga. Es que, a los 11 que participan en la Primera División, se sumará Atlético Pasteur, que no presentará la máxima categoría pero sí inferiores.

La danza de los pases
La previa al comienzo de la temporada 2007 de la Liga Amateur estuvo movida. Muchos pases de futbolistas se confirmaron en los últimos días y, antes del cierre del libro de pases -será en unos días, antes del comienzo del torneo- aún pueden darse algunos más. La Juve de “Juani” García fue la que más movió el mercado: muchos jugadores, entre los que se destacan los ex Rivadavia Marcelo Acuña, Juan Cruz Cortéz y Aníbal Di Lorenzo, llegaron para darle forma a la ilusión del renovado azulgrana. Por su parte, el tricampeón del 2006 no tuvo demasiados cambios: dejaron el club Martín Maffia y el gran arquero Antonio Carreras. Por eso el guardametas ex Argentino, Lucas González, ya está a las órdenes del tucumano Gustavo Barbosa y Gustavo Amín, de Venado Tuerto, se sumaría por estos días para darle mayor agresividad al ataque del francés. Por su parte, el Fortín de Zambianchi presentará este año un elenco formado principalmente por juveniles. Es que muchos de los jugadores con experiencia, que también participaron del Argentino B, se sumaron a clubes foráneos. La Liga Casarense es uno de los principales refugios para muchos de los futbolistas locales que emigran, aunque Villegas y distintos clubes de La Pampa también se llevan lo suyo. Entre ellos, uno de los goleadores del 2006, Lucas García, a quien se suman Oscar Curti, el “Chapu” Insauralde y Cristian Herrera, entre otros. Una situación similar es la del albiazul de Hugo Déboli. Muchos futbolistas (Polato, Alvarenga, Mastruzzo, entre otros) han sido cedidos a préstamo y un plantel formado fundamentalmente por juveniles es el que se prepara de cara al torneo liguista.
Otro goleador que no estará en la Liga linqueña será el del Verde de Pasteur, Juan Emilio Chattellino, quien integrará junto a Gregorio Ortega la delantera de Gorra de Cuero de Carlos Tejedor. El que llegará con la ilusión de ser uno de los pichichis liguistas es Cristian Ruani. Sí, el delantero ex Deportivo Madryn, que integró el plantel del Argentino B del albiazul en el Apertura del actual Argentino B, defenderá los colores del club que lo vio nacer futbolísticamente: Deportivo Pinto. Muchas idas, pero también importantes refuerzos en los equipos de la Liga Amateur. Se viene un torneo con nuevos equipos y con planteles renovados.
Todos los pases:
El Linqueño: se fueron Pedro Alvarenga (a Gorra de Cuero, Tejedor), Maxi Baigorria, Luis García y Sebastián Polato -todos jugarán en Los 11 de Colonia Seré, al igual que Marcelo Uvilla y Hernán Dinella-. El delantero Federico Luppino, quien desde mediados del año pasado había quedado libre del albiazul, se sumará esta temporada a Atlético Charlone.Argentino: se fueron Lucas García (a Atlético Casares), Oscar Curti (Santa Rita, La Pampa), Cristian Herrera (Atl. Villegas), Fabricio Dinella (Atl. Charlone), Fernando Iribarren (Los 11, Colonia Seré), Oscar Sosa (Deportivo Arenaza) Gonzalo Insaurralde (Atl. Moctezuma). También otros jugadores del Fortín que hace un buen tiempo no defienden sus colores han sido cedidos a diferentes clubes: Jorge Gil, Juan Ignacio Stola y César Cayzac a Atl. Moctezuma; Juan Cruz Bian a Atl. Charlone y Pablo del Potro a Huracán F.C.Juventud: se fueron Ramiro Becerra (Ferro de La Pampa), Oscar Ponce (Sp. Pedal de La Pampa), Gabriel González (Argentino), José Sánchez (Rivadavia), Jorge Cabral (CASET), Daniel San Martín (Deportivo Arenaza), Marcos Casas (Renato Cesarini), Bel Lozano (Renato Cesarini) y Amilcar Agustinelli (Renato Cesarini); llegaron Juan Cruz Cortez, Carlos Bazán, Eber Pereyra, Carlos Orellano, Alfredo Staffieri, Aníbal Di Lorenzo (todos de Rivadavia de Lincoln), José Varela (Atl. Roberts), Darío Delgado (Atl. Roberts), Javier Lezcano (Atl. Pasteur), Marcelo Acuña (Atl. 9 de Julio) y Roberto Roldán (Rivadavia).Villa Francia: llegaron Marcos Andrada (Ameghino) y Gustavo Amín (Venado Tuerto); se fueron Juan Martín Maffía (Rivadavia) y Antonio Carreras.CASET: llegaron Leandro Pineda (Dep. Arenaza), Jorge Cabral (Juventud) y Víctor Marinello (BAP de Junín).Atl. Roberts: se fueron Cristian Gómez (Huracán de Tejedor), César Ramuzzi (Atl. Quiroga), Ezequiel Gutiérrez (Huracán de Tejedor), Sebastián Barraza (Atl. Smith), José Varela (Juventud) y Darío Delgado (Juventud).Deportivo Pinto: llegaron Pablo Battistelli (River de Junín), Germán Gaspar (Independiente de Junín) y Cristian Ruani (Renato Cesarini, ex Linqueño), se fue Oscar Torres (Caleofú F.C.) Deportivo Arenaza: llegaron Diego Salazar (Alvear F.C. de La Pampa), Oscar Sosa (Argentino), Daniel San Martín (Juventud) y Pablo Cler (Sarmiento de Junín); se fueron Hugo Pardo (Atl. French de 9 de Julio) y Gustavo Pucheta (Independiente)Atlético Pasteur: se fueron Juan Emilio Chiattellino y Juan Eduardo Chiattellino, ambos a Gorra de Cuero de Tejedor y Javier Lezcano, a Juventud.Independiente: se fueron Gustavo Salazar (Gorra de Cuero, Tejedor), Guillermo Paiola, Javier Zapata y Jonathan Framis (todos a Atlético Smith), llegó Gustavo Pucheta (Deportivo Arenaza)Pintense: Pablo Maffía Finelli se fue a Deportivo Pinto.

Guillermo II: Douglas 0 - Rivadavia 2


Un triunfo que vale mucho más que tres puntos se trajo Rivadavia de Pergamino, con la victoria ante Douglas por 2 a 0, con los tantos convertidos por Guillermo Suárez, la gran figura de la tarde. Es que, con esta victoria, el Rojo se escapó a nueve puntos de Juventud, con otras tantas unidades en juego. El otro equipo de Pergamino cayó 1-2 ante Brown y esto le permite al conjunto de Juan Carlos Pirez prácticamente olvidarse del descenso directo.
Parecía que iba a tener que sufrir mucho el albirrojo en tierras “fogoneras”. Es que Douglas también está necesitado de puntos y la localía parecía ser el factor clave del encuentro. Más aún cuando, a los 5’, Gonzalo Gho vio la roja directa por una falta a Ermini, desatando la polémica. Desde ese momento las cartas estaban jugadas. Si Douglas quería quedarse con todo iba a tener que sortear el gran planteo de Rivadavia.
Con un hombre de menos, se movieron las fichas y Manzoco pasó a jugar de lateral derecho, dejando que Suárez cubriera el sector de Gho. Con esa variante Rivadavia esperó con gran firmeza a un rojinegro sin alma y, cuando pudo lastimar, lo hizo a la perfección. Incluso hasta el punto de no parecer sentir el jugador de más que tenía el equipo del “Gallego” Pérez. Solamente en algunos minutos los locales inquietaron el arco de Fibiger. Primero mediante un centro rasante que despejó muy bien Schiavi -nuevamente en un gran nivel- y con un tiro libre de Santos que cruzó el arco ante la mirada de propios y extraños.
Después de eso Rivadavia no sufrió sofocones. Muy por el contrario, fue el que dispuso de las más claras para abrir el marcador. Sostenido por el gran trabajo de Manzoco y la actuación de la zaga central Franco-Schiavi, el equipo de Pirez se fue adelantando y empezó a llegar. Y allí reapareció en plenitud Suárez quien, a pesar de jugar retrasado por la expulsión tempranera, logró marcar diferencias cada vez que se lanzó por los costados. Primero a los 21’, recuperó un mal rechazo en la defensa local y encendió su corrida para llegar hasta la línea de fondo. Cuando se le terminaba a cancha lo vio a Vera y mandó el centro perfecto para el goleador, que quedó mano a mano abajo del arco. Sin embargo, el 9 le dio mal de primera y así desperdició la jugada más clara en lo que iba del partido.
Los minutos corrían y Rivadavia se afirmaba; Douglas no encontraba ideas y la disconformidad de su gente empezaba a pesar. En esa instancia Pérez mandó a la cancha al volante Raúl Quiroga y sacó al defensor Gustavo Benítez para sumar gente en ofensiva. Sin embargo, nada varió. Por el contrario, al minuto de la modificación, Manzoco –otra de las grandes figuras de la tarde- se mandó un jugadón en diagonal y habilitó perfecto a Sepúlveda, dentro del área. El volante, de buen partido, fue a definir pero en el momento del impacto llegó Santos para cerrar y derribarlo. El árbitro entrerriano Márquez no dudó y señaló la pena máxima. Rivadavia podía liquidar anímicamente a un Douglas desconocido. Pero el uruguayo Alsina se hizo cargo del penal y su remate, fuerte al medio, fue tapado por las piernas de Ozafrán. Era la segunda que tenía Rivadavia y la segunda desperdiciada. Con un hombre de más, Douglas buscó aprovechar el bajón por la situación fallida.
Pero no… Rivadavia demostró estar mucho mejor que un equipo que deberá cambiar mucho si pretende seguir en la categoría. La entrega y el fútbol de Manzoco, la gran categoría de Franco, la fortaleza de Schiavi y la velocidad de Suárez se impusieron al toqueteo intrascendente del mediocampo local, que se nublaba al llegar a tres cuartos de cancha. Unicamente los intentos solitarios de Valiente por izquierda y alguna insinuación de Luis Quiroga mantenían las esperanzas de un Douglas que, al inicio del complemento, salió a acorralar a Rivadavia sin convicción. A los 7’ el propio Valiente le ganó a Manzoco y sacó el centro pasado para la entrada de Santos. Pero el cabezazo del volante se fue desviado, en lo que era una buena del rojinegro.
En ese momento Pirez leyó perfectamente el partido y movió el banco. A descansar Diego Vera, casi sin participación, y adentro Juan Flores para sumar gente en el medio y desprender a Suárez para que marcara diferencias con su velocidad en el ataque.
Y tuvo que esperar dos minutos “El Angel del Vieto” para empezar a definir la historia. Porque a los 13’, Alejandro Sepúlveda frotó la lámpara y se mandó un jugadón por derecha, desairando a dos marcas. Cuando llegó a línea de fondo levantó la cabeza y mandó un remate-centro rasante para el rebote de Ozafrán. Vestido de Vera apareció Suárez y, con un toque suave, hundió la pelota en la red y salió disparado a festejar al banco de los suplentes. Era el 1 a 0, con sabor dulce. Douglas estaba liquidado mucho antes. Y aunque no quería rendirse, el Rojo se encargó de sepultarlo a los 22’. Entre Manzoco y Flores robaron una pelota en defensa y el balón le quedó al de General Roca, que levantó la cabeza y vio la corrida de Suárez a espaldas de la defensa. El pelotazo perfecto, desde unos 40 metros, superó a Bonnano y dejó al delantero cara a cara con Ozafrán. “El Angel” lo encaró y lo eludió en velocidad para quedar con el arco libre y concretar de zurda para el definitivo 2 a 0. Partido sentenciado. Porque el albirrojo pudo aumentar la cuenta y, sobre todo, porque más allá de algunas llegadas aisladas Douglas nunca inquietó.
Triunfo histórico para Rivadavia. El segundo de visitante en el Argentino A. Nuevamente en Pergamino y con el mismo resultado que el anterior (el otro fue 2-0 ante Juventud). El Rojo empieza a olvidarse del descenso directo y quiere ir por más. Ahora viajará para verse la cara con el difícil Santamarina, en Tandil, con la tranquilidad de haber salido airoso de una parada brava y con la esperanza de seguir sumando para dar pelea hasta el final.

SINTESIS:

Douglas 0: Ozafrán; Torres, Bonano, Benítez y Pringles; Santos, Piriz, Pérez y Valiente; Quiroga y Ermini. DT: Pérez. Suplentes: Mullieri, Coronel, R. Quiroga, Pascual y Ventura.

Rivadavia 2: Fibiger; Gho, Franco, Schiavi y Llanos; Manzoco, Zúñiga, Alsina y Sepúlveda; Suárez y Vera. DT: Pirez. Suplentes: Ocaña, Rocha, Flores, Badano y Bianciotti.

Goles: ST 13' y 27' Suárez (R).

Incidencias: PT 5' expulsado Gho (R); a los 42' del PT Ozafrán le retuvo un penal a Alsina

Arbitro: F. Márquez (Federal, Entre Ríos)

Sin sostén: El Linqueño 2 - Sp. Las Parejas 4.


El CAEL llegó a la última fecha del Clausura con la esperanza de lograr nuevamente la clasificación. Era lejana, es cierto. Pero no imposible. Ganar en el “Leonardo Costa” a Las Parejas en la tarde del domingo y apostar a una victoria de Patronato en La Emilia. O, más difícil aún, confiar en una sorpresa de los uruguayenses –que ya estaban en la promoción- ante Juventud- para estar una vez más en los cruces del torneo. Ni lo uno, ni lo otro…
El rival de la última fecha llegaba con mucha necesidad de ganar: por un lado, para escaparle a la promoción, que dependía de la caída de Gimnasia ante Libertad. Y por el otro, paradójicamente, para soñar con una potencial clasificación en la segunda posición del Clausura. Parecido a lo que le pasó al albiazul: ni lo uno, ni lo otro.
El Linqueño perdió, se quedó sin play-off y La Emilia y Juventud ganaron y clasificaron. Las Parejas se llevó los tres puntos del “Leonardo Costa” pero le sirvieron de poco: Gimnasia ganó sobre el final y lo mandó a la promoción.
Todo eso pasó en 90 minutos. Es que los cuatro partidos de la Zona D se jugaron en diferentes escenarios pero a la misma hora. Hubo alegrías, tristezas, emoción… Muchos sentimientos encontrados en la última fecha del Clausura, que tuvo un gusto amargo para los de Meske.
Lo mejor del Azul en este Clausura se vio en la última fecha, aunque sólo por un rato. Poco para llevarse una victoria y llegar mejor a los play-off. Durante los primeros 40’ pasó por arriba a Sportivo Las Parejas, que parecía aturdido y sin ideas. Buen juego en el mediocampo, seguridad en el fondo y letal frente al arco rival. Así se mostró el CAEL en el arranque. Así llegó rápido a la apertura del marcador. El roberense Díaz –jugó como volante por izquierda- cedió para Antonelli; el 9 vio picar por izquierda a su compañero de ataque, Luciano Millares, quien se encontró cara a cara con Monti. La salida desesperada del 1 visitante fue en vano. Lucho definió con calidad y la mandó a la red, desatando el festejo de los azules. Minutos más tarde, hubo celebración nuevamente para el local. Una pared por derecha entre Millares y Rúgolo terminó de la mejor manera. Esta vez Luciano se vistió de asistidor y Fede se reencontró con el gol. El 8 definió cruzado, al palo derecho de Monti, que nada pudo hacer. La ventaja tempranera se ajustaba al trámite del partido: el conjunto de Meske era notoriamente superior al de Oyarbide y la tarde pintaba para goleada. Aunque promediando el PT Sportivo descontó con un tiro libre, el albiazul manejaba los hilos del encuentro y no pasaba sobresaltos. Bohive se había encargado, a los 22’, de rematar desde una pelota parada que encontró un paso adelantado al debutante Lucas Giardullo y arrimó a los santafesinos en el marcador. Sin embargo, la ventaja en el juego era mucho más clara a favor del Azul. Es que, si bien Zamparuto y Quinteros (los delanteros visitantes) inquietaban con sus corridas, Schiavi y Cañón se mostraban sólidos en defensa y daban tranquilidad a El Linqueño. El momento era el ideal: el albiazul ganaba bien y La Emilia caía con Patronato. Por eso era todo festejo y tranquilidad.
Pero, cerca de los 40’, las luces de alarma en el local comenzaron a encenderse. Sucedía que, con el albiazul arrinconando contra su propio arco, Las Parejas había comenzado a lastimar. Zamparuto mandó un remate al travesaño albiazul, después de una pelota perdida por Rosales en mitad de la cancha, y llevó preocupación. Hasta que sobrevino la expulsión de Schiavi y el CAEL se desdibujó. El árbitro córdobes cobró una falta de Schiavi –supuestamente un codazo- y lo amonestó. El reclamo del experimentado defensor recibió una nueva amarilla y el CAEL se quedó con diez y sin uno de sus referentes antes del final del PT. La expulsión obligó a Meske a realizar un cambio para recomponer la defensa: Diego Romera por Rosales, para acompañar a Cañón en el fondo. A pesar de la diferencia numérica a favor de Sportivo, El Linqueño pudo aumentar el marcador en esos minutos finales antes de la ida a los vestuarios. Es que el Lobo santafesino se fue con todo a buscar el empate y descuidó su defensa, situación que fue aprovechada por Millares y Antonelli aunque sin resultados positivos. Sólo riesgo y peligro en el arco de Monti, pero sin claridad en el instante de la definición.
En el complemento, el Azul debía aguantar la embestida de un rival con necesidad imperiosa de revertir la historia y aprovechar la velocidad de Millares -sumada a la presencia siempre goleadora de Antonelli- para encontrar la tranquilidad perdida tras la expulsión de Schiavi. Pero no pudo. Es que Las Parejas entró concentrado y comenzó a manejar el partido. En los primeros instantes del cotejo tuvo una situación clara que fue el prólogo de lo que llegaría después. Quinteros se lo perdió debajo del arco pero, minutos después, no falló. El que sí falló fue el 1 linqueñista, que no pudo contener en un tiempo un remate de Palacios. El 7 visitante aprovechó el descuido del guardametas, tomó el remate y a los 8’ empató el partido. El Linqueño comenzó entonces una búsqueda incesante del arco de Las Parejas y desaprovechó situaciones claras para volver a estar arriba en el marcador. Millares desperdició dos chances nítidas, entrando solo por izquierda y disparando en ambas ocasiones desviado, sobre el palo izquierdo de Monti. Y Las Parejas tuvo efectividad, sacando partido de una defensa que fue perdiendo solidez con el correr de los minutos y que se mostró demasiado frágil en el ST. Así, a los 26’, otro centro desde la izquierda cayó en el área de Giardullo y encontró la entrada goleadora de Quinteros. El 3-2 silenció al “Leonardo Costa” e ilusionó a los visitantes. Es que Gimnasia no podía con Libertad en Santa Fe y el rojiverde se metía en los play-off.
Como un león herido, con muchas más ganas que ideas, el conjunto de Meske empujó por derecha e izquierda. Con las subidas de Martín García –de lo mejor del CAEL- y Germán Díaz –tuvo un par de buenos remates, apenas desviados- estuvo a tiro de la igualdad. También MaxiGol intentó en algunas ocasiones aunque sin suerte. Los minutos transcurrían y una nueva derrota como local parecía ser el final de este Clausura. Cuando se moría el partido, con el CAEL dispuesto sólo a atacar, una contra de Sportivo terminó en penal para la visita. Cañón derribó a Zamparuto dentro del área y Boccolini no dudó: penal para Las Parejas. Iban 42’ y Bohive fue el encargado de poner el 4-2. El 5 remató a la izquierda de Giardullo, que fue hacia su derecha.
Quedaba poco tiempo y el resultado ya estaba puesto. Meske intentó descontar mandando a Barboza por Díaz, pero nada de eso se plasmó en el terreno de juego. La diferencia era grande, inalcanzable para el local.
El pitazo final llegó y, con él, las caras largas. Para ambos bandos. Es que Sportivo, pese a golear al albiazul como visitante, de todas maneras jugará la promoción: 5’ antes del final, Gimnasia de Santa Fe logró el tanto de la victoria y la salvación. El Azul, que sobre el final sólo intentó ganar para terminar de mejor forma el torneo y sumar algún punto en la general (La Emilia goleaba en su cancha y Juventud ganaba también), dejó una ambigua imagen ante su gente. Mostró su mejor repertorio en lo que va del 2007 durante buena parte del PT, pero también una de sus peores facetas en el complemento. Ahora tendrá quince días para reponer energías y prepararse para los cuartos del final del torneo. Estudiar los probables rivales, recuperar jugadores lesionados y buscar los mejores reemplazos para los suspendidos serán los objetivos para encarar la etapa final del certamen.

SINTESIS:

El Linqueño 2: Giardullo; García, Cañón, Schiavi y Rivoire; Rúgolo, Ale, Díaz y Rosales; Millares y Antonelli. DT: Meske. Suplentes: Stafieri, Romera, Zárate, Trecco y Barboza.
Sp. Las Parejas 4: Monti; Castellano, Rubido, Martoglia y Echenique; Palacios, Bohive, Farías y Moreto; Quinteros y Zamparuto. DT: Oyarbide. Suplentes: Maldonado, Bustamante, Soria, Retamozo y Colimedaglia.
Goles: PT 11’ Millares (EL), 13’ Rúgolo (EL), 22’ Bohive (LP); ST 8’ y 26’ Quinteros (LP) y 42’ Maldonado –de penal- (LP).
Cambios: Romera por Rosales, Barboza por Díaz (EL); Retamozo por Moreto y Colimedaglia por Castellano (LP)
Amonestados: Rivoire, Garcia, Schiavi, Rúgolo, Millares y Barboza en EL; Rubido, Quinteros, Zamparuto y Castellano en LP.
Expulsados: PT Schiavi –doble amonestación- (EL); ST Colimedaglia (EL)
Arbitro: C. Boccolini (Rio IV – Córdoba)
Estadio Leonardo Costa

Toda la fecha:
EL LINQUEÑO 2 – Sp. Las Parejas 4
La Emilia 4 – Patronato 1
Gimnasia 1 – Libertad 0
Juventud 2 – Atlético Uruguay 0

Posiciones finales del Clausura
Libertad 24 pts. (clasificado)
Sp. Las Parejas 24 (jugará la promoción)
Juventud Unida 23 (clasificado)
La Emilia 23 (clasificado)
EL LINQUEÑO 17
Patronato 17
Gimnasia 16
Atlético Uruguay 14 (jugará la promoción)

3 de abril de 2007